Mostrando entradas con la etiqueta palabras bonitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palabras bonitas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

"SENY" Y "TARANNÁ", MARUJA TORRES


FUENTE: http://elpais.com/diario/1997/10/03/espana/875829619_850215.html


Algunos iletrados creen que tarannà es la palabra catalana que designa el tutú, o procelosa falda de bailarinas y travestidos del Paralelo que hicieron y hacen de nuestras noches barcelonesas un oasis en medio del seco desierto mesetario constitucional, incluido Pujol. Pero no. Cuando el reciente y sin embargo encantador alcalde Joan Clos convocó anteayer a los barceloneses a echarse a la calle para arropar a la infanta Cristina y don Iñaki en sus inmediatas nupcias, añadiendo el hombre -que nos conoce- que lo hiciéramos de acuerdo con nuestro tarannà, quería significar que no nos forzáramos un pelo sino que mostráramos, con toda naturalidad, nuestra catalana idiosincrasia, pues tarannà viene a representar carácter, pero además especial y, quizá, un poco locuelo. Dentro del seny, que es el concepto que primero aprende alguien que no nos conoce, pensando que significa puro y duro sentido común, cuando también implica socarronería, ironía y sentido de la supervivencia, los barceloneses hemos obedecido a Clos todos a la una y, en un alarde de locura digno de figurar en los planes de desmadre de la Bella Dorita, hemos pedido unas cuantas cintas de colores más -amarillas y rojas por la senyera y, ai las!, también por la bandera de España; blancas y azules por el Mediterráneo-, para aumentar, poquito a poco y sin que se creen aglomeraciones, los sobrios adornos del paseo de Gràcia, que no más.

Ninguna calle será cortada hasta las horas de la ceremonia y sus recatadas pompas, los desfiles; y nadie ha salido a las calles vestido dehereu o de pubilla, ni siquiera de caganer, para hacer cola con el fin y efecto de asegurarse buenas plazas para contemplar el evento, como otras vistiéronse de rocieras, y hasta de manolas con peineta de tres pisos en caída libre. Los catalanes, y creo que eso es lo que gusta a los contrayentes, se comportarán con la naturalidad de quienes aprecian a sus conciudadanos que se casan, respetando, al propio tiempo, su intimidad.

Una cosa me desasosiega, sin embargo. Y es que el banquete de Pedralbes lo servirán 350 mozos -puro macho, al menos según el DNI, que el ADN no pensamos usarlo-, sin ninguna mujer o doncella entre ellos, salvo las tres que traerá la propia Reina.

Y una de dos: o es que las mujeres ya no estamos para servir y nos hemos distribuido, como quería Ann Bottle, en los puestos de mando, o es que, según piensan los de protocolo, no servimos ni para ello.

A todo esto, la ciudad se medio llena de alusiones a la boda del trimestre. Un grupo teatral, De Revés -al parecer, promocionado por la distribuidora de La boda de mi mejor amigo, con Julia Roberts-, va a pasearse por Barcelona en plan séquito nupcial.

Una mima habitual de La Rambla cosecha, vestida de novia (blanco yeso hasta el cutis), más éxito del que ha conseguido nunca, y mi amiga Maria Antonia, la dueña de Populart, a dos pasos del Museo Picasso, recrea en el escaparate, en papel maché, un televisor con los rostros de los contrayentes y, delante, un sofá con una pareja haciendo el amor a lo bestia.

O sea que todo marcha bastante bien. El único peligro es que de aquí al sábado les dé un ataque a los del tarannà, olviden todo seny y encarguen media docena más de cintas.





CASCABEL


Un cascabel es una pequeña esfera metálica ahuecada con una pequeña abertura, dentro de la cual hay otra más de menor tamaño. Esta esfera tiene un agujero que permite la resonancia. Wikipedia









miércoles, 18 de julio de 2012

COLLEJO

APADRINA UNA PALABRA GRANADINA EN VÍAS DE EXTINCIÓN: "COLLEJO/A"

FUENTE: http://www.reservadepalabras.org/apadrina-listar.php?palabra=collejo

COLLEJO/A

Es una palabra capaz de referirse a innumerables situaciones, personas, aspectos y sentimientos: lo dulce, lo tierno, lo sencillo, lo pequeño, lo agradable, la chispa, alguien dulce, al que dan ganas de abrazar... en definitiva, lo collejo; sería incapaz de darle una definición exacta, ya que creo que va implícita en la cultura granadina y que siempre se deja ver en el momento adecuado, sería una pena perderla.


Es muy popular y me trae muy buenos recuerdos.